Pasar al contenido principal

Si un cliente dice ser PEP, debe ser tratado como PEP

Enviado por Infolaft el Mié, 15/01/2020 - 08:56

Artículo por: Infolaft

La Superintendencia Financiera sostuvo que en estos casos, la información que suministre el cliente se considera un “hecho inequívoco”.

Dentro del formulario de vinculación de clientes de una entidad financiera que opera en Colombia, concretamente en la parte que hace referencia a las personas públicamente expuestas (PEP), un contratista de obras civiles informó que manejaba recursos públicos y que su actividad le hacía gozar de un reconocimiento público general.

Sin embargo, dentro del manual SARLAFT de esa entidad financiera se establecía que, por mandato de su junta directiva, solo se debía considerar como PEP a aquellos “con cargos políticos elegidos por voto popular, exceptuando a los ediles” y también “a los generales, ministros, vicepresidente y expresidentes de la República”.

También le puede interesar: ¿sabe por qué su lista de PEP puede estar desactualizada?

Debido a esto, la entidad financiera decidió no darle trato de PEP al contratista. ¿El resultado? Recibió una sanción por incumplir con el SARLAFT.

De acuerdo con lo expuesto por la Superintendencia Financiera en la resolución 1753 de 2019, el SARLAFT tiene tres categorías de sujetos que deben ser catalogados como PEP:

  • Las personas expuestas políticamente en los términos del Decreto 1674 de 2016.
  • Los representantes legales de organizaciones internacionales.
  • Las personas que gozan de reconocimiento público.

Con base en lo anterior el ente de supervisión concluyó que, en su manual, “la junta directiva de la entidad [financiera] decidió limitar el tratamiento de las personas públicamente expuestas”, con lo cual dejó de lado a los representantes legales de organizaciones internacionales y a quienes gocen de reconocimiento público.

La Superintendencia fue más allá y señaló que la actividad económica como contratista, reportada por el cliente, “no era el elemento determinante para definir si debía dársele la condición de personas públicamente expuesta, sino el hecho inequívoco de que, en su formulario de conocimiento, admitió gozar de reconocimiento público”.

De esta manera, si un cliente dice ser PEP, debe recibir el tratamiento definido en la política interna para gestionar el riesgo con las PEP.

Recomendados

Sanción SARLAFT en Colombia por fallas en gestión de alertas

Por este y otros problemas asociados a su sistema de gestión del riesgo de...

OFAC y su papel contra el lavado de activos

La OFAC es la Oficina para el Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos...

¿Qué es un oficial de cumplimiento y cuáles sus funciones?

Oficial de cumplimiento es la persona encargada encargada de liderar la...