Pasar al contenido principal

Gafilat publica reporte sobre Evaluación Mutua de Nicaragua

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Gafilat publicó los resultados de la Evaluación Mutua realizada a Nicaragua a principios del 2017, en la cual se analizaron los niveles de cumplimiento de las 40 Recomendaciones del GAFI y el nivel de efectividad del sistema ALA/CFT de Nicaragua.   Entre las conclusiones principales se encontró que el nivel de conocimiento y comprensión de los riesgos es desigual entre las diferentes autoridades y sujetos obligados, es decir que no hay una coordinación entre estos. También se logró identificar que Nicaragua no cuenta con antecedentes de investigaciones ni procesos en materia de Financiación del Terrorismo y que a pesar de que el país ha realizado esfuerzos en evaluar los riesgos asociados a las organizaciones sin fines de lucro, y ha realizado algunas acciones de acercamiento con aquellas que entran en la definición del GAFI, el marco jurídico aplicable a las estas, limita el alcance de posibles medidas de lavado de activos y financiación del terrorismo. Por otro lado, la información sobre el beneficiario final de las personas y estructuras jurídicas no está al alcance en tiempo y forma para las autoridades competentes, y no existe garantía de que esté actualizada y sea precisa. Al respecto, tampoco existen sanciones eficaces, proporcionales y disuasivas disponibles para aplicar en los casos de incumplimiento. En cuanto a la calificación, GAFILAT consideró que Nicaragua no cumple, en primer lugar, con la debida diligencia del cliente, ya que no son alcanzados por esta disposición los agentes inmobiliarios, comerciantes de metales y piedras preciosas, los abogados, notarios, otros profesionales jurídicos y contadores independientes por no estar regulados. En segundo lugar, no cumplen con la transparencia y el beneficiario final de las personas jurídicas, ni de las estructuras jurídicas, ya que Nicaragua no ha desarrollado una evaluación de riesgos para cada tipo de personas jurídicas disponible en el país que considere, según su constitución y características, la vulnerabilidad y exposición a ser mal usadas para LA/FT. El país tampoco cumple con la Regulación y supervisión de las APNFD pues no existen medidas para prevenir que asociados a criminales participen del casino como accionista, socio, director, gerente, apoderado o trabajador. Vea también: Nicaragua salió de 'lista gris' del Gafi Vea también: Gafilat hace visita de pre-evaluación a Nicaragua

Recomendados

Designación de Petro en lista Clinton: 12 puntos clave

Desde el año 2009 en Infolaft llevamos informando acerca de la actualidad en...

Sinergias entre el oficial de cumplimiento y el oficial de protección de datos personales

En el contexto actual, marcado por el uso masivo de datos para la economía...

Saber cumplir y saber explicar. Errores comunes de los oficiales de cumplimiento en las visitas de supervisión

Cuando el oficial de cumplimiento no logra explicar de qué manera se integra el...