Pasar al contenido principal

Perú quiere ampliar los sectores obligados a prevenir el LA/FT Publicado el: 27 December 2017

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) del Perú publicó un borrador de norma sobre lavado de activos y financiación del terrorismo que busca ampliar los sectores obligados para incluir también a aquellos individuos y empresas que se dediquen al comercio de arte y antigüedades, a las subastas, procesen tarjetas de crédito, sean agentes de viaje, lleven a cabo actividades sin ánimo de lucro que impliquen operaciones financieras o realicen actividades de hospedaje en establecimientos. De expedirse la norma, los nuevos obligados deberán nombrar un oficial de cumplimiento (que puede ser de dedicación no-exclusiva) y reportar las operaciones sospechosas a través de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) a la Unidad de Inteligencia Financiera del país en un plazo inferior a 24 horas desde que se califica la operación como tal, entre otras obligaciones. Según la SBS, la expedición de esta norma hace parte del fortalecimiento normativo previo para enfrentar la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua que el Grupo de Acción Financiera Internacional llevará a cabo sobre el sistema ALA/CFT del Perú.

Recomendados

Colombia: nuevo Superintendente Delegado para Riesgo de LA/FT en la Superfinanciera

Se trata del abogado Juan Guillermo Aguilar Rivera, quien se venía desempeñando...

Información tributaria y su utilidad para prevenir lavado de activos

Datos contenidos en el Registro Único Tributario (RUT), las facturas emitidas...

¿Cuáles son los sectores más vulnerables a la corrupción?

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica GAFILAT publicó un nuevo reporte...