
Habeas data y prevención del lavado de activos. Imagen Freepik
Durante el Foro de Colaboración del Sector Privado 2025 (PSCF en inglés), celebrado en la India, la Secretaria Ejecutiva del GAFI señaló que es momento de “mejorar nuestra eficacia general en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, mediante un diálogo más estrecho con las autoridades de protección de datos”.
La situación se está volviendo insostenible: cada vez son más evidentes las tensiones entre los marcos normativos de protección de datos personales y las regulaciones de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo.
Vea también: sanción contra empresa por realizar consultas automatizadas en Rama Judicial
Por esa razón, hay que aplaudir un interesante pronunciamiento realizado por Violaine Clerc, secretaria ejecutiva del Grupo de Acción Financiera Internacional GAFI, en el marco del Foro de Colaboración del Sector Privado 2025 (PSCF en inglés).
Durante ese evento, celebrado a finales de marzo de 2025 en Mumbai (India), la experta internacional afirmó que “es hora de resolver las fricciones entre la privacidad de datos y las normas ALD/CFT”.

Así mismo, mencionó que es momento “de mejorar nuestra eficacia general en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, mediante un diálogo más estrecho con las autoridades de protección de datos”.
Las palabras de Clerc se produjeron en una mesa redonda, cuyo tema central fue el intercambio de información y protección de datos y privacidad.
Además, la secretaria ejecutiva del GAFI anunció que el organismo “contribuirá a abordar estas cuestiones también a través del nuevo Foro sobre Marcos de Datos, una plataforma creada por el Consejo de Estabilidad Financiera para identificar y abordar las inconsistencias en los marcos de datos globales, en cooperación con las organizaciones internacionales competentes, las autoridades y el sector privado”.
Con base en estos trabajos, se espera que el GAFI publique dentro de algunos meses una guía actualizada dirigida a las autoridades nacionales de los países para que armonicen los marcos normativos de habeas data con la regulación ALA/CFT.

¿En qué consiste el Foro sobre Datos de Pagos Transfronterizos?
El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB en inglés) anunció a finales de marzo de 2025 la creación de un Foro sobre Datos de Pagos Transfronterizos.
Según el FSB, “las diferencias en leyes, regulaciones y prácticas entre países pueden generar fricciones innecesarias en los pagos transfronterizos, incrementando los costos y riesgos para empresas y particulares”.
Por esa razón, dentro del Foro se prevé reunir a expertos en pagos, prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo, sanciones, privacidad y protección de datos “para fortalecer la cooperación en cuestiones relacionadas con los datos en los pagos transfronterizos, como la forma en que se recopilan, almacenan y gestionan los datos transfronterizos”.
De igual forma, este espacio de discusión buscar servir de “plataforma para el diálogo, el intercambio de información y la investigación, ayudando a identificar y abordar las inconsistencias en los marcos globales de datos”.
El tema ha tomado tal nivel de relevancia, que la primera reunión del Foro se celebrará en este mes de mayo de 2025 y estará presidida por Gianmatteo Piazza, directivo del Banco de Italia.
Finalmente, es importante mencionar que además del GAFI y el FSB, el Foro también contará con la participación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).