En una operación coordinada por la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares fueron cobijados con medidas cautelares con fines de extinción de dominio 16 bienes que nutrían el actuar ilegal del ELN en Arauca. Los bienes están valorados en COP 6.500 millones y estarían en manos de presuntos testaferros de la guerrilla que serían integrantes de familias enteras que prestaban sus nombres para dar apariencia de legalidad a los recursos ilegales.
Según informó la fiscalía, fue necesario el apoyo de un grupo de fiscales y servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) provistos de tecnología de punta para ocupar los 16 predios entre rurales y urbanos presuntamente adquiridos con dineros producto del narcotráfico, minería ilegal y extorsiones cometidas por el ELN, algunos de los cuales eran destinados a actividades comerciales.
Los bienes están ubicados en cinco municipios de los departamentos de Arauca y Risaralda: Saravena, Arauquita y Tame (Arauca), y Pereira y Dosquebradas (Risaralda).
Según la fiscalía, “las labores de inteligencia establecieron que dichos inmuebles, que en su mayoría estaban en arriendo, eran usados por el grupo ilegal como fachada para ocultar el verdadero destino de los dineros recaudados: financiar el actuar ilícito del ELN en el nororiente del país”.
Recomendados
Sinergias entre el oficial de cumplimiento y el oficial de protección de datos personales
En el contexto actual, marcado por el uso masivo de datos para la economía...
Saber cumplir y saber explicar. Errores comunes de los oficiales de cumplimiento en las visitas de supervisión
Cuando el oficial de cumplimiento no logra explicar de qué manera se integra el...
El lavado de activos basado en el comercio (TBML): desafíos, detección, prevención y educación para oficiales de cumplimiento
El pasado 4 de septiembre de 2025 murió en Milán, la ciudad del diseño y la...