Pasar al contenido principal

Fraude con Bitcoin a 1.500 indígenas ecuatorianos

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi del Ecuador denunció esta semana que poco menos de 1.500 indígenas pertenecientes las comunidades de Salcedo, Pujilí, Ambato y Saquisilí fueron estafados a través de un esquema de captación ilegal de dinero que utilizaba como base operaciones de intercambio de monedas virtuales (Bitcoin entre ellas) a través de plataformas digitales.

Según informó el movimiento, luego de que los defraudadores dictaban talleres de capacitación sobre el funcionamiento de las criptodivisas, procedían a recibir de sus víctimas entre USD 100 y USD 800 a cambio de un rendimiento de entre el 200% y el 300% en 10 meses de plazo.

El presidente de la agrupación indígena, Leonidas Iza, realizó una declaración pública en medios de comunicación en la que señaló que “las empresas fantasmas con engaños a los usuarios les comprometían a llevar más gente durante 10 meses. Tenemos identificados a los responsables de estas empresas que deben devolver el dinero a los perjudicados”.

Poco antes de que reventara este esquema piramidal, los estafadores exigían a los inversionistas que debían referenciar a más personas si querían acceder a sus dividendos, lo que terminó por arrastrar cada vez a más indígenas.

Lea también: El conocimiento del cliente en la compra y venta de Bitcoin

Recomendados

CPLD Américas 2025: congreso de alto nivel para oficiales de cumplimiento

Durante el 4 y 5 de agosto de 2025 se llevará a cabo la 13° edición del CPLD...

Libro analiza los nuevos desafíos que plantean las economías criminales

'Los nuevos desafíos de las economías criminales - análisis de casos...

¿Cómo avanzar en la carrera de oficial de cumplimiento?

Infolaft entrevistó a Bárbara Falero, Chief Compliance and...