Pasar al contenido principal

Las PEP uruguayas no pueden tener negocios en paraísos fiscales

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La prohibición quedó explícita en el artículo noveno de la ley 19574 o ley integral contra el lavado de activos.   La nueva norma uruguaya contra el lavado de activos impone una interesante restricción a sus más altos funciones públicos que tengan la categoría de personas expuestas políticamente (PEP): no podrán ser accionistas, beneficiarios finales, ni tener ningún tipo de vinculación con sociedades comerciales domiciliadas en jurisdicciones de nula o baja tributación, mientras se desempeñen en sus cargos públicos. La medida –que en términos generales hace referencia a los denominados paraísos fiscales– aplica a las personas que ocupen los siguientes cargos:  
  • Presidente de la república
  • Vicepresidente de la República
  • Senadores
  • Representantes nacionales
  • Ministros de Estado
  • Subsecretarios de Estado
  • Directores Generales de Secretaría de los Ministerios
  • Directores de entes autónomos
  • Directores de servicios descentralizados
  • Personas públicas no estatales
  En este sentido, vale la pena recordar que durante el pasado mes de diciembre la Unión Europea publicó un listado de 17 paraísos fiscales o jurisdicciones que “no cumplen con los estándares europeos para el gobierno fiscal”. Entre esos países se encuentran Panamá, Corea del Sur y Barbados.

Recomendados

La importancia de los comités de oficiales de cumplimiento para fortalecer los sistemas ALA/CFT

En un entorno global donde las amenazas vinculadas al lavado de activos y al...

FELABAN anuncia su Congreso Latinoamericano de Prevención del LA/FT COPLAFT 2025

El IV Congreso Latinoamericano de Prevención del Lavado de Activos y...

¿Cuál debe ser el rol de la inteligencia artificial en un departamento de cumplimiento?

La función del área de cumplimiento en materia de prevención de lavado de...