Pasar al contenido principal

La importancia de los comités de oficiales de cumplimiento para fortalecer los sistemas ALA/CFT

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Comités de oficiales de cumplimiento. Imagen Freepik

Comités de oficiales de cumplimiento. Imagen Freepik

En un entorno global donde las amenazas vinculadas al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo (LA/FT) evolucionan con rapidez, el cumplimiento ya no puede ser visto como una función aislada dentro de las instituciones bancarias y financieras. Hoy, más que nunca, requiere visión estratégica, cooperación multisectorial y liderazgo gremial.

Por: Giorgio Trettenero Castro*

En este contexto, los comités de oficiales de cumplimiento creados al interior de las asociaciones bancarias de América Latina y en organismos gremiales regionales como la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), se han convertido en actores clave para apalancar la consolidación de sistemas ALA/CFT cada vez más robustos y efectivos.

Espacios de articulación y fortalecimiento técnico

Los comités de oficiales de cumplimiento permiten compartir mejores prácticas, articular proyectos comunes, apalancar el adecuado relacionamiento con las autoridades locales e internacionales y los organismos multilaterales, así como promover la capacitación de forma cohesionada en estas materias.

En muchos casos, estos comités han cumplido un papel crucial en la definición y articulación de estrategias y acciones para la implementación y cumplimiento de las recomendaciones del GAFI, de cara a las evaluaciones mutuas en sus respectivos países.

Esto ha implicado un trabajo estrecho con las unidades de inteligencia financiera (UIF), los supervisores y demás entidades públicas, así como con otros sujetos obligados.

El liderazgo regional de FELABAN

El caso de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) es particularmente relevante.

A través de su Comité Latinoamericano de Prevención del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (COPLAFT), el cual fue creado hace más de 25 años, ha impulsado los más altos estándares y promovido el intercambio técnico y de mejores prácticas entre países.

El COPLAFT ha sido clave para fomentar la formación continua del más alto nivel con visión regional, incentivar el estudio y la investigación, fortalecer el relacionamiento de la banca latinoamericana con las autoridades de los Estados Unidos y los organismos multilaterales, y apalancar de manera importante a la región en temas cruciales como el de-risking en la banca corresponsal, los nuevos desafíos de cumplimiento AML y la Ley AMLA 2020.

El Congreso Latinoamericano de Prevención del Lavado de Activos (COPLAFT), organizado por FELABAN, contribuye de forma significativa a elevar el nivel de cumplimiento en América Latina con una visión integral y regional.

Este año, se celebrará en Antigua, Guatemala, los días 23 y 24 de septiembre de 2025, siendo un espacio fundamental para debatir los desafíos actuales, compartir experiencias y fortalecer capacidades.

Motores de confianza y sostenibilidad del sistema financiero

En tiempos donde la colaboración es una necesidad impostergable, los comités gremiales de oficiales de cumplimiento son mucho más que espacios técnicos. Son verdaderos motores de cambio sectorial, generadores de confianza y pilares de la arquitectura ALA/CFT en América Latina.

No se trata únicamente de cumplir con la ley o de evitar sanciones. Se trata de defender la integridad del sistema financiero y bancario, proteger la reputación del sector y blindar a nuestras economías frente a amenazas que no conocen fronteras.

 

*Secretario General de la Federación Latinoamericana de Bancos FELABAN

Recomendados

FELABAN anuncia su Congreso Latinoamericano de Prevención del LA/FT COPLAFT 2025

El IV Congreso Latinoamericano de Prevención del Lavado de Activos y...

¿Cuál debe ser el rol de la inteligencia artificial en un departamento de cumplimiento?

La función del área de cumplimiento en materia de prevención de lavado de...

XXIX Congreso Hemisférico Panamá: encuentro clave para profesionales en compliance

Entre el 12 y el 14 de agosto de 2025 la Asociación Bancaria de Panamá...