Pasar al contenido principal

Lista PEP Colombia: ¿qué debe saber un empresario?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Lista PEP Colombia, herramienta para prevenir LAFT. Imagen Freepik

Lista PEP Colombia, herramienta para prevenir LAFT. Imagen Freepik

Los empresarios deben usar la lista PEP Colombia para prevenir lavado de activos. Guía para que aprendan a aprovechar esta información.

Infolaft, empresa proveedora de listas SAGRILAFT y de consultoría SAGRILAFT, revisó el Decreto 1674 de 2016 y halló algunas curiosidades que comparte con sus lectores.

Vale la pena recordar que a través del Decreto 1674 el Gobierno emitió lo que se conoce como lista PEP de Colombia.

Lista PEP Colombia quedó en Decreto Único de Presidencia

El Decreto 1674 de 2016 lo que hizo en realidad fue adicionar un capítulo al Decreto Único Reglamentario de la Presidencia de la República (Decreto 1081 de 2015).

En esa norma están todas las disposiciones de cumplimiento obligatorio que el Presidente fija para sus subalternos.

Las PEP quedaron con obligaciones

El artículo 2.1.4.2.2 establece que desde ahora las PEP quedan obligadas a suministrar a entidades financieras y empresas una serie de datos.

Entre ellos se encuentra la información acerca de su cargo, fecha de vinculación y fecha de desvinculación.

Tal información debe ser entregada por las PEP de la lista PEP Colombia durante los procesos de debida diligencia.

Además, esos datos también deberán ser entregados por las PEP a las empresas en los procesos de actualización anual de datos de los clientes.

Las PEP siguen siendo PEP

Una de las curiosidades del Decreto es que estableció que toda persona catalogada como PEP conservará esa condición hasta por los dos años siguientes a dejar su cargo.

El Decreto menciona que no importa si la salida del cargo se debió a un despido, renuncia, declaración de insubsistencia o cualquier otra forma de desvinculación.

Una PEP debe seguir en la lista PEP Colombia aun dos años después de dejar sus funciones públicas.

Lista PEP Colombia

 

Entidades del Estado deben publicar quiénes son PEP

Uno de los artículos del Decreto 1674 de 2016 obliga a las entidades del Estado a incluir dentro de la información pública de sus funcionarios o contratistas, si alguno o algunos de ellos son catalogados como PEP.

Esta nueva información se suma a los datos que debían publicar acerca de nombres y apellidos, experiencia laboral, cargo y escala salarial.

Lista PEP Colombia: obligatoria para empresas

En lo que respecta a la definición de las PEP el SAGRILAFT de la Supersociedades señala que dentro de la lista PEP Colombia deben considerarse tres categorías.

La primera son los directivos y ordenadores de gasto a nivel nacional.

Luego se encuentran los altos funcionarios públicos extranjeros y en tercera medida los jefes de organizaciones internacionales.

Si bien el SAGRILAFT no hace referencia al Decreto 1674 de 2016, por ser una norma de superior jerarquía se debe entender como obligatorio para las empresas.

Recomendados

Designación de Petro en lista Clinton: 12 puntos clave

Desde el año 2009 en Infolaft llevamos informando acerca de la actualidad en...

Sinergias entre el oficial de cumplimiento y el oficial de protección de datos personales

En el contexto actual, marcado por el uso masivo de datos para la economía...

Saber cumplir y saber explicar. Errores comunes de los oficiales de cumplimiento en las visitas de supervisión

Cuando el oficial de cumplimiento no logra explicar de qué manera se integra el...