Pasar al contenido principal

Representante legal de Efecty no aceptó cargos

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El Tiempo informó que Luz Mary Guerrero, representante legal de Efecty, acusada la semana pasada por estafa agravada por vínculos con la empresa Mossack Fonseca, vinculada con los Panamá Papers, no aceptó los cargos de los que se le responsabiliza.

En la diligencia ninguna de las personas de las compañías Efecty y Circulante aceptó ese ni los demás cargos. Tampoco aceptó cargos Juan Esteban Arellano, el gerente de Mossack Fonseca en Colombia, que coordinó los contratos con los que Guerrero logró sacar del país la millonaria suma cuyo objetivo era disminuir la base gravable.

Los imputados son Luz Mary Guerrero, Juan Esteban Arellano, Marta Inés Moreno, Sara Guavita, Jorge Humberto Sánchez, quienes  están involucrados en la venta de facturas falsas a través de la firma Mossack Fonseca. Estos son los delitos de cada uno:

 

Luz Mary Guerro

Falsedad ideológica en documento privado, estafa agravada, administración desleal, fraude procesal, enriquecimiento ilícito, lavado de activos y concierto para delinquir.

 

Juan Esteban Arellano

Falsedad ideológica en documento privado, enriquecimiento ilícito, lavado de activos y concierto para delinquir.

 

Marta Inés Moreno

Falsedad ideológica en documento privado, estafa agravada, administración desleal, fraude procesal, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.

 

Sara Guavita

Falsedad ideológica en documento privado, estafa agravada, administración desleal, enriquecimiento ilícito, lavado de activos y concierto para delinquir.

 

Jorge Humberto Sánchez

Falsedad ideológica en documento privado, estafa agravada, administración desleal, grande procesal, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.

 

Vea tambien: La debida diligencia de Mossack Fonseca (parte II)

Vea también: ‘Panamá Papers’, más allá de los papeles

Recomendados

Colombia: ¿estamos ante un debilitamiento del oficial de cumplimiento?

Decisiones recientes de la Superintendencia de Transporte y de la...

A finales de julio de 2025: ¿tendremos un nuevo SARLAFT?

La Corte Constitucional emitió la sentencia T-113 de 2025, por medio de la cual...

SARLAFT y derechos fundamentales: lecciones de la Corte Constitucional para oficiales de cumplimiento

En tiempos donde el cumplimiento normativo se ha consolidado como un pilar de...