La Fiscalía General de la Nación informó que 13 personas fueron imputadas en Barranquilla por ser presuntos integrantes de la banda denominada Clan de Los Hermanos, dedicados al hurto a través de medios virtuales. Los detenidos, al parecer, son responsables de abrir cuentas bancarias donde eran depositados dineros producto de hurtos realizados mediante transferencias electrónicas.
Según la fiscalía, los líderes de esta organización, al parecer, buscaban personas que estuvieran dispuestas a abrir cuentas bancarias para poder transferir los dineros hurtados a cambio de COP 200 mil pesos. La investigación permitió asociar 12 casos de hurtos a cuentas mediante la modalidad SIM Swap para luego transferir los dineros a diferentes cuentas en el país y hacer retiros en cajeros automáticos o realizar compras en establecimientos comerciales.
Cabe recordar que la modalidad de fraude SIM Swap consiste en dañar o bloquear la SIM card de los teléfonos de las víctimas de manera remota para posteriormente acudir a hacer una reposición fraudulenta ante el operador móvil, lo que los validaba y autenticaba frente al sistema financiero. Finalmente, con toda la información falseada, los delincuentes procedían a hacer los cambios de clave correspondientes para hacer las transferencias.
De los casos asociados se pudo determinar que las víctimas son vicepresidentes de entidades bancarias, altos funcionarios de la bolsa de valores de Colombia y oficiales de la Policía Nacional que manejan altas sumas dinero.
Un juez con función de garantías impuso a los 13 procesados medida de aseguramiento en centro carcelario. Entre los judicializados están Elkin Eduardo Franco Parrado y Soranyi Morales Mesa (presuntos líderes de la banda) y el reclutador de cuentas Cristian David Arroyave Marín. La fiscalía imputará los delitos de concierto para delinquir y hurto por medios informáticos y semejantes agravado, violación de datos personales, acceso abusivo a un sistema informático y transferencias no consentidas de activos.
Lea también: Extinción de dominio por corrupción en San Andrés
Recomendados
Sinergias entre el oficial de cumplimiento y el oficial de protección de datos personales
En el contexto actual, marcado por el uso masivo de datos para la economía...
Saber cumplir y saber explicar. Errores comunes de los oficiales de cumplimiento en las visitas de supervisión
Cuando el oficial de cumplimiento no logra explicar de qué manera se integra el...
El lavado de activos basado en el comercio (TBML): desafíos, detección, prevención y educación para oficiales de cumplimiento
El pasado 4 de septiembre de 2025 murió en Milán, la ciudad del diseño y la...