Pasar al contenido principal

Banco Central de Venezuela a la Lista Clinton

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó al Banco Central de Venezuela en su programa de sanción para Venezuela contenido en la Orden Ejecutiva 13850. Al informar de la designación, el Secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, declaró que "el Tesoro está designando al Banco Central de Venezuela para evitar que se use como una herramienta del régimen ilegítimo de Maduro, que continúa saqueando los activos venezolanos y explotando las instituciones gubernamentales para enriquecer a los internos corruptos". Además, el funcionario enfatizó que “si bien esta designación inhibirá la mayoría de las actividades del Banco Central emprendidas por el régimen ilegítimo de Maduro, los Estados Unidos han tomado medidas para garantizar que las transacciones regulares de débito y tarjeta de crédito puedan continuar y que las remesas personales y la asistencia humanitaria continúen y puedan llegar a los que sufren la represión del régimen”.   La designación incluye:  
  • El Banco Central de Venezuela: esta entidad, que actúa como emisor del país, tiene su sede en Caracas. Múltiples individuos designados por la Ofac actualmente ocupan cargos de liderazgo en el Banco Central de Venezuela, incluidos Simon Alejandro Zerpa Delgado y William Antonio Contreras, ambos directores del banco y designados por Estados Unidos en 2017 y 2018, respectivamente.
  • Iliana Josefa Ruzza Terán: directora del Banco Central de Venezuela, presidente de la Junta de Directores del Departamento de Comercio Exterior de Venezuela, también conocido como Corpovex, y Vicepresidente de Finanzas de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), empresa designada en el programa de sanciones venezolano el 28 de enero pasado.
  Paralelamente a esta designación, la Ofac expidió enmiendas a las licencias generales actuales relacionadas con Venezuela y ha emitido nuevas licencias generales que incluyen autorizaciones para garantizar que las personas estadounidenses (U.S. Person) puedan seguir enviando y facilitando remesas personales no comerciales y la provisión de asistencia humanitaria para los venezolanos. Como resultado de la acción de hoy, todos los activos de las personas y entidades designadas que están bajo la jurisdicción de los Estados Unidos o están bajo el control de personas de los Estados Unidos están congelados y se prohíbe a las personas estadounidenses (U.S. Person) realizar transacciones con ellos. Lea también: EE.UU. sancionó al Banco de Desarrollo Economico y Social de Venezuela

Recomendados

La importancia de los comités de oficiales de cumplimiento para fortalecer los sistemas ALA/CFT

En un entorno global donde las amenazas vinculadas al lavado de activos y al...

FELABAN anuncia su Congreso Latinoamericano de Prevención del LA/FT COPLAFT 2025

El IV Congreso Latinoamericano de Prevención del Lavado de Activos y...

¿Cuál debe ser el rol de la inteligencia artificial en un departamento de cumplimiento?

La función del área de cumplimiento en materia de prevención de lavado de...