Pasar al contenido principal

Empresas escocesas vinculadas a caso Odebrecht

Enviado por Infolaft el Mié, 04/04/2018 - 21:46

Artículo por: Infolaft

El pasado 3 de febrero el periódico El Heraldo de Glasgow (Escocia) publicó un completo informe acerca de cómo empresas fachada escocesas jugaron un rol preponderante en el mega escándalo de sobornos de Odebrecht en Latinoamérica. En efecto, el diario reveló que tres empresas domiciliadas en Edimburgo formaban parte del elaborado esquema global extraterritorial que era utilizado para blanquear las millonarias coimas que recibieron políticos de alto nivel en varios países de América Latina por parte de la constructora brasilera Odebrecht para mantener o hacerse a contratos estatales. A pesar de que el grueso de las investigaciones en países afectados por el escándalo han buscado vincular sociedades de los paraísos fiscales comúnmente utilizados para ocultar fortunas, cada vez es más común encontrar entidades corporativas británicas, especialmente escocesas, para ser utilizadas como un vehículo de lavado de activos. Las empresas vinculadas a este caso son Grangemouth Trading Company, Ravenscraig Engineering and Wahlberg Investments Consulting. Lea también: Tipologías de lavado de activos del Caso Odebrecht Según informó el reportero investigador, David Leask, este caso se conoció cuando, en los debates judiciales alrededor de este caso de soborno en Brasil, aparecieron documentos que vinculaban directamente a un ejecutivo de Odebrecht (que ya fue condenado por blanquear dinero) con tres sociedades limitadas escocesas cuyo domicilio social se encuentra en la principal zona de compras de la capital del país. “Las tres sociedades limitadas eran controladas por un ejecutivo llamado Olivio Rodrigues Junior quien fue uno de los muchos condenados el verano pasado dentro de la operación Lava Jato junto con su presidente ejecutivo Marcelo Odebrecht y el jefe de gabinete del ex presidente Lula”, señala la publicación. Rodrigues Junior, efectivamente, trabajó para la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht que es conocida hoy en día como el Departamento de Sobornos. En cuanto a México, vale decir que los investigadores anticorrupción del país también han vinculado a una de estas sociedades escocesas con pagos hechos para financiar la campaña del actual presidente del país, Enrique Peña Nieto. Con base en documentos judiciales del Brasil, las autoridades mexicanas concluyeron que que Grangemouth Trading Company intermedió pagos irregulares por USD 5 millones. Lea también: Los puntos débiles del sistema AML/CFT de México

Recomendados

G7 y su preocupación por la proliferación de armas de destrucción masiva

El grupo internacional, conformado por las siete potencias más grandes del...

Universidad Marista de Mérida, pionera en la formación anticorrupción en Latinoamérica

La institución académica, con sede en México, capacita a sus estudiantes y...

OFAC realiza importante cumbre en Bogotá

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC por su...