Pasar al contenido principal

Mañana empieza reunión del Gelavex, en Bogotá

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Entre el martes 24 y el miércoles 25 de septiembre, en el Hotel Tequendama de Bogotá, se llevará a cabo la XLVII Reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (Gelavex), el que es considerado el más importante encuentro sobre lavado de activos del continente.

En el evento intervendrán expertos nacionales e internacionales que abordarán temas relacionados con técnicas especiales de investigación, análisis de riesgos asociados al lavado de activos, transporte transfronterizo de divisas, criptoactivos, corrupción, cooperación internacional, administración de activos, autosostenibilidad de bienes incautados y procedimientos de decomiso.

Por Colombia estarán presentes la Ministra de Justicia, Margarita Cabello, el Viceministro de Política Criminal, Juan Francisco Espinosa, la Viceministra de Política del Ministerio de Defensa, Diana Abaúnza, el Fiscal General de la Nación (e), Fabio Espitia, y el Superintendente Financiero, Jorge Castaño. Asimismo, acudirán a la cita el Secretario de Transparencia (e), Camilo Jaimes, el Director General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), José Andrés Romero,  la Presidenta de la Sociedad de Activos Especiales, María Virginia Torres, el Jefe del Grupo Investigativo de Lavado de Activos de la Policía Nacional, Mayor Nicolás Guillermo Suárez, y la Subdirectora de Análisis y Estrategia de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), Luz Andrea Piñeros.

Entre los expertos internacionales se destacan Ana Teresa Morales Olivera, Directora General Ejecutiva de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) de Bolivia y actual Presidenta de Gelavex, Nelson Mena, Especialista Legal Principal del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la OEA, Michael J. Burke, del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Tania Gajardo, Abogada Asesora de la Unidad Especializada en Lavado de Chile, y Marcela Carvajal, Licenciada de la Unidad de Recuperación de Activos de Costa Rica.  

Gelavex es el organismo que desarrolla iniciativas relacionadas con la prevención, detección, investigación y control de lavado de activos, financiación del terrorismo y persecución de bienes producto del delito creado en 1990 como uno de los órganos asesores de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El orgnismo ha redactado legislaciones modelo y recomendaciones de buenas prácticas que enfatizan sobre la importancia de la cooperación internacional en la materia. Tales documentos son comúnmente utilizados por los Estados miembros como orientación a la hora de adecuar sus legislaciones internas a los estándares internacionales.

En 2018 la Uiaf de Colombia asumió la vicepresidencia del grupo, y ahora, en la reunión que se cumplirá en Bogotá, el Ministerio de Justicia y del Derecho, en representación del país, asumirá la Presidencia.

Lea también: Colombia presidirá la Cicad-OEA

Recomendados

El enfoque regulatorio y de cumplimiento bajo la administración del Presidente Trump

La administración de Trump en Estados Unidos empezó pegando fuerte en temas...

¿Cómo gestionar las tensiones entre el equipo de cumplimiento y las demás áreas de una organización?

El rol del oficial de cumplimiento en materia de Prevención de Lavado de Dinero...

CPLD Américas 2025: congreso de alto nivel para oficiales de cumplimiento

Durante el 4 y 5 de agosto de 2025 se llevará a cabo la 13° edición del CPLD...