Pasar al contenido principal

‘Así combaten la corrupción estas grandes compañías’

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El pasado miércoles la revista Dinero publicó un reportaje titulado ‘Así combaten la corrupción estas grandes compañías’, en el que se detalla las estrategias anticorrupción de 24 compañías nacionales y extranjeras que son reconocidas por la Secretaría de Transparencia por aplicar los mayores estándares para evitar conductas de soborno y otras corruptelas. Esta evaluación sobre la existencia e implementación de programas de ética corporativa que adelanta la Secretaría de Transparencia inició en 2014 e incluye la medición de 10 variables que examinan desde las matrices de riesgo, hasta las relaciones con el Estado según estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). El puntaje perfecto es de 150, mientras que 100 es el número mínimo exigido para ser certificado e incluido dentro del grupo de Empresas Activas Anticorrupción - Negocios con Principios. Para permanecer certficado se debe realizar una evaluación cada dos años. Según informó Dinero, “han sido evaluadas 47 compañías entre nacionales y extranjeras y de ellas 24 han superado los 100 puntos. En ese grupo están Codensa, Emgesa, Porvenir, Postobón, Isagen, ABB, Abbott Laboratories, Anglogold Ashanti, Avianca, Bbva, Bayer, Comfandi, Corona, Diageo, Ecodiesel, ExxonMobil, Grupo Energía de Bogotá, Nutresa, Henkel, Hocol, Lafrancol, Mansarovar Energy Colombia, Grupo Argos y TigoUne”. Lea también: “La corrupción es algo sistémico”: Transparencia por Colombia  

Estrategias anticorrupción

  La primera estrategia que destaca el reportaje para combatir efectivamente la corrupción es estructurar un código de conducta que contenga un programa de ética empresarial que incluya tres fases: prevención, detección y reacción, todo dentro .de un marco de capacitación a colaboradores, auditorías internas y canales de denuncia anónima. En seguida, la publicación recomienda que todas las instancias del gobierno corporativo, especialmente las de mayor responsabilidad y nivel de jerarquía, estén involucradas y comprometidas con el sistema anticorrupción, lo que además de extender la aplicación del programa de ética a toda la organización envía el mensaje de “cero tolerancia ante actos o comportamientos antiéticos”. Lea también: Contratos con Venezuela tienen riesgo de corrupción En cuanto a las fallas, la revista destaca que “solo 17% de empresas nacionales y el 41% de las multinacionales tienen lineamientos sobre actividades de lobby. De hecho, aunque muchas empresas declaran no realizar acciones en esta vía, tal vez por la connotación negativa del cabildeo, tampoco cuentan con una prohibición formal. Adicionalmente, 87% de las empresas nacionales y 75% de las multinacionales evaluadas no cuentan con un procedimiento claro de gestión para la contratación de exfuncionarios públicos, situación más conocida como ‘puerta giratoria’.” Lea también: Un sistema de ética empresarial según Lozano Consultores

Recomendados

Colombia: ¿estamos ante un debilitamiento del oficial de cumplimiento?

Decisiones recientes de la Superintendencia de Transporte y de la...

A finales de julio de 2025: ¿tendremos un nuevo SARLAFT?

La Corte Constitucional emitió la sentencia T-113 de 2025, por medio de la cual...

SARLAFT y derechos fundamentales: lecciones de la Corte Constitucional para oficiales de cumplimiento

En tiempos donde el cumplimiento normativo se ha consolidado como un pilar de...