El día de ayer, en el auditorio de la Superintendencia de Sociedades, se llevó a cabo la conferencia sobre Soborno Internacional, Investigación Financiera, Insolvencia y Herramientas para la Recuperación de Activos, convocada por la Delegatura de Asuntos Económicos y Contables con el objetivo de capacitar a los funcionarios de la Supersociedades en la lucha contra las conductas de corrupción privada transnacional.
Durante la jornada los asistentes conocieron las principales estrategias utilizadas a nivel mundial para resolver casos de insolvencia a través de herramientas jurídicas, así como la importancia de identificar las fuentes de la información para generar evidencias que sean admisibles en un procedimiento legal y las principales señales de alerta de soborno entre las que destacan: los métodos de pago inusuales y la solicitud de grandes comisiones.
En materia de soborno, la Superintendencia de Sociedades aprovechó para enviar un llamado general a los empresarios a combatir la corrupción privada a partir de la autorregulación. “Las empresas son responsables del desarrollo de sus negocios y deben propender por evitar la presencia de distorsiones que puedan dar origen a desequilibrios en la oferta y demanda de bienes y servicios, ya que la posibilidad de que existan relaciones desiguales entre los participantes de un mercado puede originarse en la carencia de controles adecuados para prevenir y detectar prácticas corruptas, tales como el soborno internacional”, concluyó la entidad de vigilancia.
La conferencia estuvo a cargo de los expertos de la Red Internacional Anticorrupción ICC FraudNet, una agrupación de red integrada por 80 abogados especializados en la recuperación de activos de fraude y corrupción con presencia en 67 países. Entre los expertos en corrupción, insolvencia y recuperación de activos estuvieron Rodrigo Callejas, Socio, Carrillo & Asociados de Guatemala, Guillermo Jorge, Socio, Bruchou, Fernández Madero & Lombardi de Argentina, Richard Montes de Oca, Managing Partner, MDO Partners de EE.UU., Leyza F. Blanco, Shareholder, Sequor Law de EE.UU., y James A. Pomeroy, Managing Director, PwC Canada.
Lea también: Sagrlaft de Supersociedades: todo lo que debe saber
Recomendados
Sinergias entre el oficial de cumplimiento y el oficial de protección de datos personales
En el contexto actual, marcado por el uso masivo de datos para la economía...
Saber cumplir y saber explicar. Errores comunes de los oficiales de cumplimiento en las visitas de supervisión
Cuando el oficial de cumplimiento no logra explicar de qué manera se integra el...
El lavado de activos basado en el comercio (TBML): desafíos, detección, prevención y educación para oficiales de cumplimiento
El pasado 4 de septiembre de 2025 murió en Milán, la ciudad del diseño y la...