Esta semana el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) informó que Israel se convirtió en miembro de pleno derecho del organismo, prerrogativa que se adquiere con efecto inmediato luego de la publicación del Informe de Evaluación Mutua del país.
Según informó el Gafi “desde que Israel inició su rol de miembro observador [en febrero de 2016] ha trabajado para cumplir con los requisitos para ser miembro completo del organismo, que incluyen someterse a una evaluación mutua exitosa que ya se ha realizado”.
Lea también: ¿Cuántas recomendaciones cumplió Colombia en el examen del FMI?
Recomendados
¿Qué es blanqueo de capitales?
El blanqueo de capitales es un delito penal que tiene serias implicaciones en...
PBCFT y lucha contra el blanqueo de capitales en Panamá
El PBCFT o sistema de prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del...
PLAFT: combate al lavado de activos en Argentina, Perú y Uruguay
El PLAFT en los tres países sudamericanos es obligatorio para diversos sectores...