Pasar al contenido principal
Ir al contenido principal

La entrevista de Infolaft a Juan Mario Laserna

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

A raíz de su inesperada partida, Infolaft se permite compartir con sus lectores una entrevista realizada en marzo de 2012 al entonces senador Juan Mario Laserna, quien para la época era ponente de un proyecto de ley que buscaba que todas las empresas que tuvieran operaciones en Colombia informaran quiénes eran sus beneficiarios reales a través de un registro de socios y accionistas.

 

El drama de trabajar para una empresa afectada por lista Clinton

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Un periodista adscrito a Infolaft reconstruyó los hechos que antecedieron a la reseña de La Riviera y del grupo Wisa en la famosa lista del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y narra desde la óptica de clientes y empleados el impacto de esta sanción.

Por: Sergio Reyes Díaz

Para vincular desmovilizados, necesitamos acompañamiento del regulador: Asobancaria

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Santiago Castro, presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), sostuvo que si la banca va a hacer el esfuerzo de vincular excombatientes ‘‘no puede ser castigada por no cumplir con normativas de conocimiento de actividad del cliente’’.

 

Caricatura 64

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Caricatura 63

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Caricatura 62

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Caricatura 61

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Caricatura 60

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Comité de Cumplimiento de Antioquia: una iniciativa que cumplirá 4 años

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

En la columna de esta edición me quiero referir a una iniciativa colectiva que está funcionando y operando en Antioquia desde noviembre del 2012, momento en el que seis oficiales y empleados de cumplimiento nos reunimos con la intención de establecer un mecanismo para fortalecer la gestión de los riesgos asociados al LA/FT en el sector real.

 

 

Por: Cesar Augusto Roldán*

 

UniAndes abre curso digital gratuito en temas de lavado

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La Universidad de Los Andes abrió al público un curso corto denominado 'Política, Narcotráfico y Lavado de Activos', el cual se basa en una publicación del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas.

 

Según la Universidad, el curso está dirigido a todos los ''interesados en el trinomio política-narcotráfico-capitales'' y les permitirá aprender sobre el problema y obtener ''un coherente hilo conductor''.