Pasar al contenido principal
Ir al contenido principal

Offshore: ¿qué son estas sociedades y cómo se crean?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Offshore y sus formas de creación. Imagen Freepik

Las sociedades offshore trasladan activos a una jurisdicción distinta a la de su propietario. Su finalidad puede ser legal o ilegal.

A raíz del escándalo de los Pandora Papers mucho es lo que se ha especulado sobre las empresas offshore.

Por esta razón en este artículo se abordan dos de los interrogantes más frecuentes.

Se calienta el debate sobre beneficiarios finales en EEUU

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El pasado lunes, el Subsecretario para el Terrorismo y la Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, Adam Szubin, publicó una columna de opinión en el periódico estadounidense de política The Hill titulada The Hill: a dangerous shell game (La colina: un peligroso juego de fachadas) en la que habló de las empresas de papel incorporadas en su país como mecanismo de lavado de activos.

Condenados tres testaferros de las Farc

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Un juzgado de Cali condenó a tres individuos por prestar sus nombres para adquirir activos con recursos provenientes del frente 30 de las Farc. 

Solo una empresa en Colombia pasó examen anticorrupción

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El Grupo Argos fue el único que aprobó una evaluación promovida por la Secretaría de Transparencia a doce de las empresas más grandes del país.

 

En el marco de la iniciativa ‘Empresas activas en cumplimiento anticorrupción’ solamente el Grupo Argos ‘‘cumplió con los estándares establecidos por el programa’’, informó la Secretaría de Transparencia.

[EDITORIAL] El nuevo fiscal general conoce los retos del lavado de activos, ahora deberá asumirlos

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

A pesar de los cuestionamientos que desde varios sectores políticos se han hecho contra el nombramiento de Néstor Humberto Martínez como nuevo Fiscal General debido a la cantidad de impedimentos que tendría que presentar cuando sus antiguos clientes sean procesados, lo cierto es que de los tres candidatos era el que más conocimientos tenía en lucha contra el lavado de activos.

 

Use los estados financieros para medir el riesgo de LA/FT

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Según la norma Sarlaft, para medir el riesgo las entidades deben establecer y aplicar metodologías de evaluación de la posibilidad de ocurrencia de los riesgos de LA/FT, así como su impacto. Pero, como ocurre con la identificación, las normas que regulan esta etapa tampoco resultan esclarecedoras porque no aterrizan el concepto. Justamente por ello es importante utilizar información como la contenida en los estados financieros.

 

[COLUMNA DE OPINIÓN] Algunas reflexiones a propósito de la nueva estrategia del sector defensa contra el narcotráfico

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Ojalá la reciente cumbre antidrogas de la ONU (Ungass por su sigla en inglés) abra un espacio para que por el camino de la flexibilización de las convenciones globales Colombia pueda lograr autonomía para la formulación de una política antidroga más imaginativa,  pero también más realista y eficaz.

 

Por: Daniel Jiménez

 

 

¿Qué hacer cuando se conoce de la comisión de un delito?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Tanto en Colombia como en distintos países del mundo están consagrados deberes que obligan a todos los que conozcan de la comisión de un hecho punible a acudir a las autoridades a denunciarlo.

Lo que debe saber del Grupo Egmont, a 20 años de su creación

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

En junio de 2015 se llevó a cabo en Barbados la vigesimotercera plenaria del Grupo Egmont en la que los directores de las Unidades de Inteligencia Financiera que hacen parte del organismo celebraron dos décadas de trabajo conjunto y presentaron las prioridades para el futuro cercano.

 

Lucha contra las drogas no se limita a reducir cultivos: MinJusticia

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Así lo señaló Carlos Medina Ramírez, viceministro de Política Criminal, al término de la presentación de un informe de Naciones Unidas que reveló un incremento del 39% en el área sembrada con cultivos ilícitos en Colombia.