Pasar al contenido principal
Ir al contenido principal

Varios ganaderos entran a la ‘lista Clinton’

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La Oficina de Control y Activos Extranjeros de EE.UU. (Ofac por su sigla en inglés) designó en la ‘lista Clinton’ a ocho colombianos y once empresas. Su actividad principal era la comercialización de ganado.

 

José Bayron Piedrahita Ceballos es una de las personas reseñadas esta mañana en la ‘lista Clinton’. Él es propietario de la empresa Frigorífico del Cauca SAS en reorganización y, según Ofac, tiene estrechos vínculos con la banda criminal conocida como la 'Oficina de Envigado'.

‘Panamá Papers’, más allá de los papeles

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Las revelaciones de los ‘Panamá Papers’ causaron mucho ruido en la prensa internacional, al punto de que muchos la denominaron como la mayor y más importante filtración de la historia. Sin embargo, poco se ha hablado del impacto que este caso puede tener en la prevención del lavado de activos. Análisis.

 

Supersolidaria realiza investigaciones por fallas en el Siplaft

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Además, por medio del oficio 20164400052712 del 18 de marzo de 2016, la Superintendencia de Economía Solidaria le confirmó a infolaft cuántas cooperativas visitará en 2016 para verificar el cumplimiento de las normas contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

 

Bancos deben estar alerta por eventual cambio de dinero ilegal: BanRep

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La emisión de la nueva familia de billetes, entre ellos el de 100 000 pesos, reabrió el debate sobre el uso del efectivo y su relación con la ilegalidad.

 

Datos del Banco de la República revelan que el efectivo en circulación ha crecido 13% en la última década y en parte esto se debe a que el 88.7% del público a nivel nacional prefiere el efectivo como instrumento de pago. En Bogotá, la ciudad con mayor penetración de pagos electrónicos, esta cifra es del 79%.

Renunció la Directora de la UIF de EE.UU.

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Jennifer Shasky Calvery anunció que a finales de mayo dejará su cargo como Directora de la unidad de información financiera de EE.UU. (Fincen por su sigla en inglés).

 

Esta mañana Jennifer Shasky dio a conocer su renuncia al cargo directivo que venía desempeñando desde septiembre de 2012.

De acuerdo con un comunicado oficial, ‘‘bajo la dirección de la Sra. Calvery, Fincen ha mejorado su reputación dentro del gobierno de EE.UU., en todo el sector financiero de EE.UU., y con los socios financieros internacionales’’.

¿Quién debería dirigir la Uiaf?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) necesita un director o directora de nivel, ya que deberá enfrentar los retos del eventual postconflicto y la evaluación del próximo año del Fondo Monetario Internacional. Análisis.

 

En política se dice que la ‘gabinetología’ es el deporte nacional, ya que a muchos colombianos les gusta opinar (o especular) acerca de quiénes deberían ocupar determinados cargos cuando estos están vacantes.

Esta funcionaria es la directora encargada de la Uiaf

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La abogada Carmen Maritza González, actual directora de la Unidad Administrativa Especial del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales (Itrc), fue encargada de dirigir la Uiaf mientras se nombra al titular del cargo.

 

A través del Decreto 668 del 25 de abril de 2016 el Gobierno Nacional aceptó oficialmente la renuncia de Luís Edmundo Suárez a la dirección de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf).

El delito fiscal como fuente del lavado sí existe en Colombia

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

En una interesante conferencia el director del CTI, Danny Julián Quintana, explicó por qué Colombia está al día con los estándares internacionales que piden perseguir el lavado de activos producto del delito fiscal, a pesar de la no tipificación de la evasión de impuestos.

 

Las polémicas del saliente Director de la Uiaf

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Durante los cinco años y medio que Luís Edmundo Suárez ocupó la dirección de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) tuvo varios puntos bajos: se negó a entregarle información a la Contraloría e incluso un congresista pidió su renuncia.