Pasar al contenido principal
Ir al contenido principal

La debida diligencia de Mossack Fonseca (parte I)

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La organización Connectas ha publicado apartes de varios correos electrónicos cruzados entre la firma de abogados Mossack Fonseca y sus clientes. Al revisarlos con cuidado se evidencia que ellos aplicaban algunos procedimientos de debida diligencia.

 

Connectas es la organización periodística que desde hace casi una semana se ha encargado de difundir en Colombia la información relacionada con el caso conocido como ‘Panamá Papers’.

El riesgo de tener entidades territoriales como usuarias del sistema financiero

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Colombia ha visto varios casos en los que alcaldes y gobernadores se ven salpicados por escándalos de corrupción y lavado de activos. En el entendido de que dichos gobernantes son los representantes legales de las entidades territoriales donde fueron elegidos, existe la duda de cómo deben ser manejados por las entidades financieras.

 

¿Qué puede copiar Colombia de otros sistemas LA/FT del mundo?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Luego de casi ocho años de su expedición, es muy probable que el Sistema de Administración de Riesgo de LA/FT (Sarlaft) requiera actualizaciones en las definiciones de PEP, beneficiario final y posiblemente extender los procesos de conocimiento mas allá de sus clientes. Análisis.

 

[INFOGRAFÍA] Cifras sobre el efectivo en Colombia

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

¿Cuánto dinero en efectivo circula en Colombia?, ¿cuánto de ese dinero está represnetado en billetes de 50 000 y 100 000 pesos? Las respuestas en esta infografía.

 

 

 

 

La importancia del contexto en la prevención del LA/FT

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Colombia hoy enfrenta amenazas que si bien no son desconocidas para los oficiales de cumplimiento y en general para las autoridades, sí deberían ser reconsideradas dada la dinámica y magnitud que pueden volver a imprimir al fenómeno del lavado de activos. Conocer el contexto y anticiparse a los potenciales o inminentes riesgos para prevenirlos, administrarlos y mitigarlos siempre será una actitud recomendada para cualquiera sociedad a efecto de no ser tolerante.

 

Por: Jorge Humberto Galeano Lineros*

 

¿Cómo le ha ido a Colombia en estos 20 años de lucha contra el lavado de activos?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

En 2016 se cumplen 20 años de la tipificación del delito de lavado de activos, del nacimiento de la figura de la extinción dominio y de la emisión de la norma que obliga a las entidades del sector financiero a implementar controles para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT). En este artículo se hace un balance de los resultados obtenidos.

 

Casi 1600 condenas por lavado

 

Sarlaft: ¿qué ha funcionado y qué no?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Desde hace casi 20 años las entidades del sector financiero colombiano han tenido que implementar mecanismos de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo. Aunque estamos frente a un sistema antilavado maduro que incorpora elementos exitosos, aún hay algunos componentes respecto de los cuales es necesario abrir un debate por su inoperancia o confusión.

 

Debida diligencia del cliente en el sector real

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La debida diligencia del cliente en las empresas vigiladas por la Superintendencia de Sociedades va más allá de la simple identificación de accionistas.

Llegada de nuevos billetes obligará a delincuentes a sacar plata de ‘caletas’

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Desde este 31 de marzo circulará en Colombia el billete de $100 000 pesos, el primero de una nueva familia de billetes que llegará a las calles antes de que finalice el año. Más allá de la noticia, pocos han caído en la cuenta de que este cambio puede generar que las Farc y las bandas criminales desentierren sus riquezas y traten afanosamente de lavarlas.