Pasar al contenido principal
Ir al contenido principal

Los sectores de riesgo de lavado en Colombia son los mismos de siempre: EE.UU.

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Pocas novedades trae para el país el informe mundial sobre lavado de dinero del Departamento de Estado de EE.UU. Básicamente los sectores y productos de mayor riesgo de lavado de activos en Colombia son los giros postales, mercados de valores, casinos, juegos de suerte y azar, además del contrabando de gasolina, licores, aparatos domésticos. También las remesas, monedas electrónicas y tarjetas prepago.

 

¿Cuándo actualizar datos de las contrapartes?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La puesta en marcha del sistema de prevención del LA/FT es un gran alivio para los empleados de cumplimiento. Sin embargo, hay obligaciones que siempre estarán, entre ellas la actualización de datos. ¿Qué hacer para cumplir con esta obligación y para no registrar información poco efectiva?

 

¿Cuál es el impacto de la ley antisoborno en los sistemas de prevención LA/FT?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Teniendo en cuenta que el soborno trasnacional empresarial es delito fuente del lavado de activos, conviene que las empresas nacionales que hacen negocios en el exterior se anticipen a adoptar una política corporativa “fuerte, explícita, claramente articulada y visible”, tal y como lo sugiere el anexo II de la Convención de la Ocde.

 

Por: Daniel Jiménez

 

Haga un buen informe para su junta directiva

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Informes a la junta directiva en SAGRILAFT. Imagen Freepik

Uno de los deberes de los oficiales de cumplimiento en las empresas obligadas es presentar un informe periódico. Aunque parece una tarea sencilla, hay que tener claros ciertos parámetros para que el informe sea útil y cumpla con las expectativas.

La correcta gestión de los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT), además de ser obligatoria para algunas entidades, está incluida dentro de las buenas prácticas corporativas. 

La Unodc invitó a hablar de corrupción

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Este martes tuvo lugar la primera Mesa de Trabajo de la iniciativa "Hacia la Integridad. Una Construcción entre los Sectores Público y Privado en Colombia" de la Unodc.

Superfinanciera recuerda que se debe identificar a beneficiarios de giros

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La Superintendencia Financiera publicó ayer la carta circular 16 de 2016 por medio de la cual recuerda a los intermediarios del mercado cambiario que ‘‘les corresponde adelantar gestiones oportunas tendientes a la ubicación de los beneficiarios de los giros internacionales’’.

 

¿Cuál es el tamaño de las UIF de la región?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Sin lugar a dudas las unidades de información financiera (UIF) son unas de las entidades más importantes en cuanto a la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo se refiere. Debido a la relevancia de estas entidades, infolaft se dio a la tarea de averiguar qué tan grandes son y qué tanto trabajo tienen cada año.

 

Prográmese para 2016

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Infolaft presenta a sus lectores un listado de los eventos más destacados en el continente en cuanto a prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo se refiere.

 

Conferencia Fiba AML 2016

Fecha: 7, 8 y 9 de marzo

Investigación financiera y contable para rastrear el dinero sucio

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Hace varios meses el gobierno de Honduras publicó la ‘Guía de investigación financiera y contable’, la cual busca otorgar herramientas para rastrear bienes ilícitos y evitar el lavado de activos en todos los sectores del país.

 

Según el informe Illicit Financial Flows from Developing Countries: 2004-2013, de Global Financial Integrity, Honduras es el segundo país de América Central donde más se lavan activos (después de Costa Rica) con un volumen cercano a los USD 4700 millones de dólares, un monto cercano al 20% de su producto interno bruto (PIB).

¿Se reducirá el fenómeno de-risking contra las cooperativas?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El Consejo Mundial de Cooperativas (Woccu por su sigla en inglés) se mostró de acuerdo con un documento borrador del Gafi que buscaría reducir el fenómeno de-risking que podría afectar a las cooperativas que prestan los servicios de transferencia de dinero. Análisis sobre el eventual impacto para las cooperativas de Colombia.