Pasar al contenido principal
Ir al contenido principal

Los retos del SIFUD

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Desafíos en la lucha contra el fraude

El recién expedido estatuto anticorrupción (L. 1474/11, arts. 11 y 22) impone a las instituciones sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud el deber , entre otros, de adoptar medidas de control apropiadas y suficientes, orientadas a evitar que se generen fraudes en el sistema de seguridad social en salud.

Un juicio para foguearse

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

UNODC y LAPLAC realizaron juicio simulado en Colombia

La oficina de naciones unidas contra la droga y el delito (UNODC) a través del programa de  asistencia legal para América Latina y el Caribe (LAPLAC) en asocio con asobancaria realizaron el primer juicio simulado en Colombia contra el lavado de activos y Corrupción. Esta herramienta de asistencia técnica ha sido llevada a cabo con éxito en 31 juicios, realizados en 17 países de la región de América Latina y el Caribe.


 

Taiwán reitera su compromiso en la lucha contra el LA/FT

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

De acuerdo con el portal de noticias panameño Hora Cero, en una conferencia de prensa realizada el pasado 4 de mayo, el Vicepremier de Taiwán Sean Chen afirmó que ese país mantendrá los rígidos controles establecidos en materia de prevención de lavado de activos.


 

Carros: ¿vehículos para lavar?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

.

InfoLAFT presenta los riesgos y los controles que existen en relación con este tipo de activos que no solamente tienen una reglamentación especial en materia de LAFT, sino que han sido uno de los bienes más codiciados por los delincuentes.


Para explorar la relación de los automóviles con el lavado de activos hay que recordar que los vehículos, por su valor y su mercado pueden estar relacionados con varios delitos o modalidades delictivas:

Entrevista con Alejandro Montesdeoca de gafisud

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El director General de InfoLAFT, Alberto Lozano, conversó con Alejandro Montesdeoca, Secretario ejecutivo de GAFISUD.


 

ALV.  ¿Cual es el reto de GAFISUD en este momento?

A.M.  Pesado,….que pregunta...

Continúan las acciones de OFAC

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en ingles) designó el pasado 21 de septiembre a 4 personas naturales y 12 empresas que  están relacionadas con la organización de Jorge Milton Cifuentes Villa, designado bajo la ley Kingpin en febrero pasado. (La ley Kingpin es por medio de la cual el Secretario del Tesoro puede designar a los narcotraficantes extranjeros especialmente designados)

La coca y el PIB -Impacto económico de la coca en los países andinos

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

En el reporte sobre la Revisión de la Efectividad  del Programa de Lucha contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo del Fondo Monetario Internacional, se analiza cómo el programa mencionado ha evolucionado en los últimos cinco años y cómo se puede avanzar estratégicamente en esta área,

Señales de alerta de FT de MENAFATF -El efectivo, la principal tendencia

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

En comparación con la investigación sobre el Lavado de Activos, los estudios sobre Financiación del Terrorismo son aún incipientes. Es por ello que es importante estar al tanto de los esfuerzos que se hacen en la materia en otras regiones del globo, sin embargo se debe ser prudente al interpretar los resultados, pues las variables relacionadas al contexto tienen un peso considerable.


Dentro de este marco presentamos los hallazgos de un trabajo conducido por el Grupo de Acción Financiera del Norte de África y Oriente Medio (MENAFATF por sus siglas en inglés),

Señales de alerta de FT de Egmont -El análisis de las Unidades de Inteligencia Financiera

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El Grupo Egmont publicó un documento en el cual desarrollan algunas señales de alerta relacionadas con la financiación del terrorismo, las cuales puede llegar a ser útiles para evaluar si una operación es sospechosa.


Dichas señales de alerta fueron elaboradas como consecuencia del análisis de 22 casos de financiación del terrorismo que presentaron varias Unidades de Inteligencia Financiera – UIF del mundo.

Transparencia opaca corrupción - Promoción de la transparencia y lucha contra la corrupción principal objetivo

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El 4 de octubre fue presentado el documento “Agenda Ciudadana por la Transparencia en Bogotá” elaborado por la Corporación transparencia por Colombia en alianza con el programa Bogotá como Vamos, el cual tiene como objetivo servir de herramienta para que el próximo alcalde de la capital pueda luchar contra la corrupción.