Pasar al contenido principal
Ir al contenido principal

ETA anuncia cese definitivo de la violencia

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El pasado 20 de octubre el grupo terrorista vasco ETA (Euskadi Ta Askatasuna o País Vasco y Libertad) anunció de manera espontánea y unilateral “el cese definitivo de su actividad armada” e hizo un llamado a los gobiernos de España y Francia para que se realice un proceso de diálogo directo que tenga como objetivo la superación del conflicto derivado de sus ambiciones separatistas.


 

UIAF y Superfinanciera rinden cuentas

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Con ocasión de la rendición de cuentas del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Unidad de Información y Análisis Financiero – UIAF y la Superintendencia Financiera de Colombia – SFC presentaron su informe de gestión correspondiente al periodo comprendido entre el mes de agosto 2010 y el mes de agosto de 2011.


Rendición de cuentas de la UIAF

El informe se refiere tanto al funcionamiento administrativo y misional de la entidad, como a las actividades que realiza para prevenir y detectar operaciones de lavado de activos y financiación del terrorismo.

Acciones de la Supersociedades

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El Superintendente de sociedades, Luis Guillermo Vélez Cabrera, señaló en su informe de gestión, presentado a finales del mes de septiembre, que con la colaboración de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC, la Unidad de Información y Análisis Financiero – UIAF y las cámaras de comercio del país fueron celebrados 5 seminarios de capacitación dirigidos a distintos empresarios.


 

Reforma a la extinción del derecho de dominio

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Entrevista
Con ocasión de la modificación realizada a la Ley 793 de 2002 relativa a las reglas que gobiernan la extinción de dominio, InfoLAFT entrevistó a Sara Magnolia Salazar, ex directora de la Unidad Nacional para la Extinción del Derecho de Dominio y contra el Lavado de Activo, quien nos conto su percepción sobre tales modificaciones.

 


 

LA y el derecho penal económico

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Qué leer
Cuadernos de derecho penal económico No. 1 y 5

El Grupo de Estudio del Derecho Penal Económico de la facultad de ciencias jurídicas de la Universidad de Ibagué, publicó en el 2007 el cuaderno No. 1, el cual es producto de la realización de la I Jornada de Derecho Penal Económico realizada en septiembre de 2006 en Ibagué. Dicha jornada contó con la participación de destacados juristas vinculados a reconocidos centros de estudio del país.

Las finanzas de las FARC

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Del lector*

Fuentes de financiación

En la noche del 26 de Octubre de 2011 en el club ‘El Nogal’ de Bogotá, Álvaro Tirado Mejía comentando sobre el lanzamiento del libro de Eduardo Pizarro Las FARC (1949-2011): de guerrilla campesina a máquina de guerra (Norma 2011) dijo que le habría gustado ver en el libro un análisis más detallado de cómo han cambiado las fuentes de financiación de las FARC. Tirado sugirió que en un futuro cercano la minería podría convertirse en una de sus principales fuentes de financiación.

Tipologías regionales GAFISUD

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

En esta edición, InfoLAFT presenta un análisis del último documento de tipologías emitido por GAFISUD a finales de 2010, el cual ha de ser útil al momento de evaluar la idoneidad de los controles adoptados en materia de prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo.

Negocios en la oscuridad. De la teoría a la Práctica

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El equipo de la Oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas está trabajando en el diseño de un modelo para trasladar al sector real algunas de las mejores prácticas que se han desarrollado en el sector financiero para luchar contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Celebramos este esfuerzo.

Aspectos de la captación habitual y masiva

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La captación habitual y masiva de dinero está establecida como un delito contra el sistema financiero y constituye un delito fuente del lavado de activos. El SARLAFT de las entidades debe establecer mecanismos para identificar cuándo un cliente está desarrollando esta actividad.

La DIAN: autoridad en materia de LAFT

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La DIAN también tiene obligaciones en materia de prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo. Este artículo señala las principales dependencias de esta entidad y sus respectivas funciones.