Pasar al contenido principal
Ir al contenido principal

Desmantelan astillero de las FARC.

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Las tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.70, en coordinación con el Cuerpo Técnico de Investigación – CTI; desmantelaron un complejo para la fabricación de pasta base de coca y un astillero para la elaboración de semi-sumergibles.


 

El complejo pertenece presuntamente a la columna “Daniel Aldana de las FARC y fue encontrado en el sector del Río Mataje, cerca al municipio de Tumaco departamento de Nariño.

En palabras de Santos

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El LA/FT en las declaraciones presidenciales

Estábamos acostumbrados a que los temas relacionados con el lavado de activos y la financiación del terrorismo no hacían parte de la agenda del gobierno y no aparecían en los discursos presidenciales. Con el presidente Santos las cosas han sido diferentes: hay dos temas en los cuales ha dirigido el foco de la opinión pública y cuyos alcances y consecuencias es importante evaluar.


 

Ex jefe antinarcóticos de Bolivia traficaba drogas

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

En el mes de abril InfoLAFT publicó una noticia en la cual anunciaba la captura, en la ciudad de Panamá, del General (r) René Sanabria Oropeza, ex jefe antinarcóticos de Bolivia, quien estaba acusado en una corte de Miami por tráfico de drogas.


 

El pasado jueves 23 de junio, Sanabria se declaró culpable de un cargo de conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos. El fallo se pronunciará el 2 de septiembre. Sanabria enfrentaría una condena a cadena perpetua.

El escándalo Schoklender

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Sergio Schoklender, apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, y su hermano Pablo Schoklender fueron involucrados en un escándalo relacionado con las finanzas de la Fundación, y que la justicia investiga por el presunto manejo irregular o desvío de fondos públicos para construir viviendas sociales a través de la Fundación Sueños Compartidos, creada por las Madres de Plaza de Mayo.


 

Testaferrato

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El efecto de la incertidumbre

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Reemplazado estándar AS/NZS 4360 de gestión de riesgo

Fue reemplazado el estándar AS/NZS 4360 de gestión de riesgo. El nuevo estándar para la gestión del riesgo es el AS/NZS ISO 31000:2009. Este modelo de administración de riesgo introduce importantes cambios que tienen como finalidad mejorar la gestión que hace cualquier entidad de sus riesgos.

Nuevo orden a la vista

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Además del cambio profundo en materia de lucha anticorrupción, en los últimos meses se han expedido normas sobre gestión de riesgo para los sectores de giros postales (Resolución 2705 de diciembre de 2010 del Ministerio TIC) y vigilancia y seguridad privada (Resolución 008 de marzo de 2011 de la SuperVigilancia). Se aproximan más cambios.

Pisco risk

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Según el diario Gestión, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Perú reportó un caso de lavado de dinero en el que estuvo involucrado el pisco, la bebida nacional peruana.


 

Concurso de monografías en LAFT

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y su Comité Latinoamericano para la Prevención de Lavado de Activos y el Financiamiento del  Terrorismo (COPLAFT) idearon este evento dando muestras de su compromiso en la lucha contra este fenómeno.


Los participantes serán aquellas personas relacionadas con la prevención de estos delitos dentro del sector financiero, provenientes de países pertenecientes a FELABAN. Serán agrupados en dos categorías, Junior y Senior, de acuerdo con su experiencia en este sector.

Paradigmas sobre la definición del Lavado de Activos

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Cuestionamientos con fines académicos sobre la definición

Se ha generalizado el paradigma de que en el lavado de activos el origen de los dineros,  bienes y recursos provienen de una actividad ilícita, con el propósito de darle apariencia de legalidad. Aunque éste es un buen acercamiento, planteo la siguiente hipótesis como producto de la experiencia en el estudio de la determinación de operaciones sospechosas: