Pasar al contenido principal
Ir al contenido principal

Suplantación de alto nivel

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La Superfinanciera denuncia empresas que suplantan entidades vigiladas.

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) emitió la Carta Circular 32 del 31 de marzo de 2011, mediante la cual informa a sus vigilados y al público en general de la existencia de personas (naturales y jurídicas) que se encuentran promocionando sus productos y servicios afirmando que son entidades vigiladas por esa entidad cuando realmente no lo son.


 

DNE, salud… Ahora el turno es para la DIAN

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Mediante exportaciones ficticias se realizaban recobros del IVA ante la DIAN

El nuevo escándalo relacionado con la DIAN debe servir para ajustar el SARLAFT de las entidades financieras. InfoLAFT descubrió dos tipos de modalidades o tipologías para tener en cuenta, varios factores de riesgo y operaciones financieras de riesgo como las pólizas de cumplimiento para la devolución del IVA y la negociación de TIDIS. El siguiente documento presenta un análisis de este caso desde la perspectiva del riesgo de lavado de activos.

Empresas, exportaciones y alumnos inexistentes

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Las numerosas invenciones de la corrupción

Con los numerosos escándalos de corrupción que han visto la luz pública hemos visto como la creación de compañías, transacciones e incluso de escolares es uno de los recursos preferidos de los corruptos para lograr desfalcar al Estado.

El Estatuto definitivo

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

En la edición del mes pasado anunciamos que el Estatuto Anticorrupción entraba en su recta final con la sanción que va a hacer el Presidente Santos al proyecto de ley aprobado por el Congreso. En esta ocasión, y teniendo el texto definitivo de la Ley, haremos un análisis del Estatuto destacando las implicaciones que tiene para la prevención y detección del lavado de activos y financiación del terrorismo (LAFT).

El lustro en ROS

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Boletín estadístico de la UIAF 2006-2011

La Unidad de Información y Análisis Financiero, UIAF, publicó un boletín estadístico en el cual se relacionan los principales aspectos de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) recibidos por esta entidad durante los últimos cinco años (enero 2006-2011). En total fueron 42.937 los reportes realizados durante el último lustro.

Un baño de oro

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Bandas emergentes, narcotraficantes y FARC participantes en el negocio del oro

La bonanza de exportaciones de oro han llevado a que este metal se convierta en el tercer producto de exportación del país, prendiendo las alertas de las autoridades y del Gobierno mismo por la presunta injerencia que en dicho negocio podrían tener la guerrilla, los grupos emergentes y de la mafia, y algunas autoridades locales, quienes estarían utilizando el sector para realizar enormes operaciones de lavado de dinero y de corrupción.


 

ABC para el sector real

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Del “Ambiente” a las “Zonas del riesgo”

En su edición pasada InfoLAFT publicó los ocho errores que cometen las empresas del sector real en materia de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT). En esta ocasión, presentamos los principales aspectos que deben tener en cuenta a la hora de corregir los errores señalados y de realizar una adecuada gestión del riesgo de LA/FT.


A: Ambiente y Apoyo.

SARLAFT 2.0

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Después de casi 3 años de existencia del SARLAFT, InfoLAFT emprende el ejercicio de hacer propuestas concretas para mejorar la norma. Nuestra intención es proponer los cambios que a nuestro parecer hacen que la norma sea más fácil de entender, aplicar y supervisar.

Operación fuego y hielo

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Fue reemplazado el estándar AS/NZS 4360 de gestión de riesgo. El nuevo estándar para la gestión del riesgo es el AS/NZS ISO 31000:2009. Este modelo de administración de riesgo introduce importantes cambios que tienen como finalidad mejorar la gestión que hace cualquier entidad de sus riesgos.

Macroproceso SARLAFT

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La Circular 026 de 2008 de la Superintendencia Financiera de Colombia desarrolla el SARLAFT en etapas y elementos. No obstante, el SARLAFT se puede presentar de una forma diferente para efectos operativos, empleando los conceptos de macroproceso, procesos, actividades y tareas.


Cuando se tiene un problema complejo, la mejor estrategia es dividirlo en partes simples que se complementen entre sí para que, de esta manera, se haga más comprensible. Esto mismo se debe hacer con el SARLAFT.