Pasar al contenido principal
Ir al contenido principal

GAFI y su enfoque en combatir el lavado de activos

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

GAFI o Grupo de Acción Financiera Internacional. Imagen Flickr

El Grupo de Acción Financiera Internacional o GAFI es la máxima autoridad mundial contra el lavado de activos.

Dicho Grupo de Acción Financiera Internacional GAFI está conformado por 39 países miembros.

Esta institución creó a finales de los años 80 los estándares globales contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Beneficiario final: ¿qué es y cómo identificarlo?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Beneficiario final, consejos para identificarlo. Imagen Freepik

El beneficiario final se puede entender como la persona natural que controla una empresa o propiedad, y quien toma las decisiones.

Los vehículos corporativos cumplen un papel importante en el desarrollo económico de la sociedad.

Sin embargo, como lo indica el Gafi, las personas jurídicas han servido como medio para llevar a cabo actividades ilícitas.

Código de ética empresarial: guía de implementación

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Código de ética empresarial, clave contra el delito. Imagen Freepik

El código de ética es la base del programa de transparencia y ética de una empresa. Aquí le brindamos algunos consejos acerca de este documento y del sistema.

Implementar el código de ética y el correspondiente programa de transparencia es una obligación vigente en Colombia que fue impuesta por la Superintendencia de Sociedades.

Dichos programas, con su código de ética, deben adoptarlos las empresas vigiladas que cumplan con los siguientes requisitos:

Compliance: ¿qué es y cómo se aplica en empresas?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Compliance y su uso en empresas. Imagen Freepik

Compliance es una función independiente que identifica, asesora, alerta y reporta los riesgos de cumplimiento en las organizaciones.

¿Qué es compliance?

El compliance es, según el Comité de Basilea, una ‘‘función independiente que identifica, asesora, alerta, monitorea y reporta los riesgos de cumplimiento en las organizaciones".

Además, el compliance también se entiende como el riesgo de recibir sanciones, sufrir pérdidas financieras o de reputación.

Segmentación SARLAFT 4.0: ¿cómo se mide la calidad de datos?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Segmentación SARLAFT y calidad de los datos. Imagen Freepik

La segmentación SARLAFT debería considerar el estándar ISO 25012 para garantizar la calidad de datos usados, según recomendación de la Superfinanciera.

Segmentación SARLAFT: grandes cambios

Uno de los grandes cambios que trae el SARLAFT 4.0 está en la segmentación SARLAFT de factores de riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo.