Pasar al contenido principal
Ir al contenido principal

Lucha contra el lavado de activos no funciona en "burbujas" aisladas: GAFI

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El saliente presidente del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), Markus Pleyer, instó a los países a incrementar esfuerzos para abordar los problemas del mundo actual.

Una interesante reflexión hizo el máximo dirigente mundial de la lucha contra el lavado de activos en un evento sobre protección de datos, realizado en Berlín, Alemania.

PTEE: en 2022 la Supersociedades ha impuesto varias sanciones

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

PTEE sanciones Supersociedades. Imagen Freepik

Dos empresas con operaciones en Colombia han recibido sanciones en 2022 por no cumplir con la implementación plena del Programa de Transparencia y Ética Empresarial PTEE.

Es oficial: terminó la etapa pedagógica en la supervisión del Programa de Transparencia y Ética Empresarial PTEE en Colombia por parte de la Superintendencia de Sociedades.

Multan a empresa por adoptar SAGRLAFT de forma extemporánea

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Una sociedad en Colombia recibió una sanción porque adoptó su sistema contra el lavado de activos siete días después del plazo previsto.

La Superintendencia de Sociedades tiene muy claro que los plazos son para cumplirlos y así lo demostró con una sanción en contra de una de sus vigiladas.

El GAFI tiene nueva secretaria ejecutiva

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La francesa Violaine Clerc ocupará el cargo más importante al interior del máximo organismo mundial de lucha contra el lavado de activos.

Las mujeres continúan destacándose y llegando a las más altas posiciones en lo que se refiere a la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Panamá lanza su registro único de beneficiarios finales

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El país centroamericano ahora cuenta con una herramienta en la cual los abogados que prestan servicios de agente residente deberán registrar a los beneficiarios finales.

Es un hecho, Panamá ahora cuenta con un sistema que recopilará la información de los beneficiarios finales de las empresas que contratan servicios de agente residente.

World Compliance Forum 2022: temas más relevantes

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Sanciones internacionales, soborno transnacional y compliance y gobernanza serán algunas de las temáticas centrales del World Compliance Forum 2022.

Ante la masiva oferta de congresos, foros y seminarios sobre compliance en Latinoamérica, para los oficiales de cumplimiento se ha vuelto un reto decidir a cuáles asistir.

Una buena forma de hacerlo es evaluando la validez y pertinencia de los temas, así como la experiencia y conocimiento de los conferencistas.

SIREL 3.0: tecnología para la optimización del reporte

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La tecnología y la innovación, como facilitadoras de todos los procesos en los sistemas antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT), volvieron a cobrar relevancia con el diseño e implementación del Sistema de Reporte en Línea (SIREL) en su versión 3.0.

Por: Javier Gutiérrez López, Director de la UIAF

¿Cuáles fueron los resultados de la ENR 2021 de Perú?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Con la finalidad de identificar, comprender y mitigar adecuadamente los riesgos de lavado de activos a los que se encuentra expuesto el Perú, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú (SBS), recientemente publicó en su página web los resultados de la Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Activos 2021 (ENR 2021).

Por: Verónica Boza Santaolalla*

SAGRILAFT: ¿por qué la Supersociedades omite datos en las sanciones?

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Las sanciones por incumplimientos en los sistemas de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo suelen servir para disuadir a las empresas.

Ese mensaje no solo llega a las sociedades multadas, sino a las demás empresas obligadas, toda vez que las sanciones sirven de guía para evitar caer los mismos errores.